sábado, 24 de enero de 2009

Pre-Rafaelitas

Ofelia. Millais.



En 1848-50 , Hunt, Millais, Rosetti y Burney Jones constituyeron un grupo que empieza a sentir admiración porla pintura anterior a Rafael: Ucello, Massacio, Piero de la Francesca ...
Firman de manera peculiar sus cuadros: PRB (pre-rafael-brotherhoom).
Tintes realistas propios del s.XV.
Al comienzo fueron criticados pero Ruskin (crítico de arte, escritor, sociólogo) les favoreció con sus comentarios.
Se inspiran en Sheaskepeare, leyendas medievales, de Arturo, personajes del evangelio.
Son escenas muy poéticas.
Sus cuadros emanan silencios. Figuras lánguidas. Máxima precisión para los detalles.

Madox-Brown será el pionero de este movimiento.
Máximo escrúpulo al representar la naturaleza: hiper-realista.
No innovan en la composición.



Rossetti, Dante Gabriel
Nacionalidad: Gran Bretaña
Londres 1828 - Birchington-on-sea 1882
PintorEstilo: Pre-Rafaelitas

Causó gran revuelo con su cuadro
-" La anunciación" con una virgen asustadiza y lánguida.


Millais. sir John Everett
Nacionalidad: Gran Bretaña
Southampton 1829 - Londres 1896
PintorEstilo: Pre-Rafaelitas

-Cristo en casa de sus padres: 1850.
Realizó varios dibujos preparatorios. Querían buscar la realidad con personajes de la calle, virutas en el suelo, etc. Su fin es reflejar la pobreza que describe la Biblia.

-Ofelia: la imagen más conocida de los pre-rafaelistas.
Pinta la figura y el paisaje independiente. Pliegues mojados en el agua. Hiper-realismo.


Hunt, William Holman
Nacionalidad: Gran Bretaña
Londres 1827 - Londres 1910
PintorEstilo: Pre-Rafaelitas



El despertar de la conciencia. Hunt.


-El despertar de la conciencia: Se inspira en una obra de Dickens. Llena de simbolismos.

-La luz del mundo: aires bizantinos-orientales.


Burney Jones: discípulo de Rosetti.

Nacionalidad: Gran Bretaña
Birmingham 1833 - Londres 1898

-El rey Cophetua y la joven ermitaña.




Los Nazarenos

El trabajo. Madox-Brown.

El 10 de julio de 1810 una serie de pintores alemanes fundaron la hermandad de San Lucas. Estos pintores van a rechazar la estética del momento para crear la suya propia.
Parte de ellos deciden retirarse al Convento de San Isidoro, sito en Roma, para consagrarse a la vida monástica.
Se les conoce como "los nazarenos" por sus hábitos de monje.
Admiraban la pintura de Fray Angélico, Rafael, Perugino, Durero.

Este grupo de nazarenos tuvo influencia directa sobre el inglés Madox-Brown que fue profesor de Rosetti, pre-rafaelista.


Brown, Ford Madox
Nacionalidad: Gran Bretaña
Calais 1821 - Londres 1893


Obras:

-El trabajo: representa la pirámide social de una manera más relajada. Paleta de colores más viva que influirá directamente en los pre-rafaelistas.



-Última mirada a Inglaterra: habla de la inmigración, denuncia social. Rasgos suaves, asustadizos.

-Cristo lavándole los pies a San Pedro: imagen muy exhaustiva. Se ajusta lo máximo posible al hecho histórico.

La escuela de Barbizon


Puente de Nantes. Corot.


Grupo de artistas independientes, entre el realismo y el impresionismo. 1830-1860.

El auge de las grandes ciudades hace que algunos pintores escapen del bullicio. Se reúnen en un pueblo llamado "Barbizon" cercano al bosque de Fontainebleau, donde plasmaban aspectos paisajísticos. Son escenas con carga emocional, influencia romántica.
Trabajaban al aire libre, el trabajo en estudio era secundario.
La paleta es austera: ocres, pardos, amarillos, verdes ...



Corot, Camille
Nacionalidad: Francia
París 1796 - 1875


Para muchos es el mejor paisajista del siglo XIX. Interesado en captar diferentes momentos del día en sus obras.


-Catedral de Chartres: paisaje impregnado de cierto lirismo. Crea arquitecturas.

-Catedral de Nantes: tomaban apuntes del natural.

-Puente de Nantes.

viernes, 23 de enero de 2009

Esquema de Transiciones

El levantamiento. 1860. Daumier


De 1848 a nuestros días


Realismo

-Courbet
-Daumier
-Millet

Escuela de Barbizon

-Corot

Nazarenos

-Madox-Brown

Pre-Rafaelitas

-Rosetti
-Millais
-Hunt


Primeras Vanguardias



  • Impresionismo
  • -Manet
  • -Monet, Pissarro, Dégas

  • Post-Impresionismo
  • -Divisionismo o puntillismo
  • -Simbolismo
  • -Van Gogh
  • Fauvismo
  • -Matisse

Vanguardias históricas. (antes de la 2ª Guerra Mundial)

  • -ISMOS
  • Expresionismo
  • Cubismo
  • Futurismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo
  • Año 1945 --> Se desplaza el epicentro a N. York.
  • Expresionismo abstracto norteamericano.
  • Arte minimal
  • Arte conceptual
  • Happening
  • Fluxus
  • Arte pobre


jueves, 22 de enero de 2009

El Realismo


Los picapedreros. Courbet.

Francia: a partir de 1848.
El realismo como concepto artístico está ligado a la revolución frente la política de Luis Felipe, una reacción contra el fracaso de las revoluciones de 1848, en donde se habían ahogado muchas de las esperanzas democráticas y de libertad personal, sufragio universal, etc.
Marx y Engles publican sus manifiestos. Todas las ideas del momento estaban unidas a amplios movimientos sociales. Esta corriente crea un compromiso con loas artistas del momento y su realidad social.
Por ello hay que entender el realismo no como si fuese una copia de la realidad, sino como un movimiento que exigía un compromiso social y político.
El realismo de artistas capta un momento testimonial y otros una situación global de lo que viven.
Aunque toman aspectos de los románticos, los realistas no van a ser tan dramáticos. Rechazan la visión subjetiva, más objetivos, tomando como referencia la vida cotidiana, incluso lo vulgar.
Para algunos críticos era un arte ofensivo, para otros era una nueva visión de la vida.
Cae en desuso los temas mitológicos.
El realismo va parejo al desarrollo de la fotografía que influirá en varios ámbitos enseñando a los pintores a ver las cosas diferentes. Sus encuadres hacen que las composiciones se libren de imposiciones académicas, son más libres.


Courbet, Gustave
Nacionalidad: Francia
Ornans 1819 - Suiza 1877

Centra su atención en la vida cotidiana y en los trabajadores. Decía que había que plasmar la visible y tangible, lo que le rodea.
Aprende sus técnicas pictóricas de Zurbarán y Velázquez.
La mayoría de sus obras fueron rechazadas en los salones parisinos.
-El entierro del Conde Ornans: 1848.
Colectivo, sin comunicación entre ellos. El pintor es un mero fotógrafo. No participa de la acción.
-Los picapedreros. 1849. Denuncia social.

-Las bañistas. 1853.



-El estudio del pintor: 1855. En su propio estudio, se incluye él en el cuadro (como Velázquez...) pintando a una modelo. Introduce personajes mundanos, aristócratas, literatos. Representa la pirámide social. Paleta austera, ocres, negros, etc.



Daumier
, Honoré
Nacionalidad: Francia
Marsella 1808 - Valmondois 1879

Pintor realista. Intentó denunciar el mundo urbano donde él vivía. Criticaba el momento político. Muestra una idea penosa deformando la realidad. Uno de los mejores caricaturistas de mediados del siglo XIX.

-Queremos a Barrabás: 1853: escena desdibujada, con manchas.




-El vagón de tercera: denuncia social. Anuncia la pintura impresionista.

-Lavanderas. Cuesta reconocer el fondo. Predomina el color sobre la línea.



Millet, Jean-François
Nacionalidad: FranciaGruchy 1814 - Barbizon 1875

Su pintura acentúa el mundo campesino. La naturaleza como tema decorativo.


-El aventador: cribando trigo al viento.

-El rezo del ángelus: protagonismo absoluto de las personas. Carácter fotográfico.

-Las espigadoras.


sábado, 17 de enero de 2009

El romanticismo




El carro de heno. Constable



El término Romantik surge en Inglaterra en el siglo XVII para designar la novela.
En principios del s. XIX se adopta como corriente estética.
Se opone al neoclasicismo.
Con motivo del Salón de Pintura de París en 1846 el teórico Beaudelaire dijo: "El romanticismo no se halla en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir".
Este romanticismo de origen inglés con sustrato en Francia y Alemania, se difundió por todo Europa hasta llegar al paisajismo.
En la fase prerromántica los artistas adoptaron temas neoclásicos (línea, formas exactas).

A partir de 1800-1824 se imponen temas relativos a la historia moderna y una nueva concepción del paisaje no vista hasta el momento.
La imaginación se convirtió en el principal motor creativo de los artistas. Por primera vez en la historia el artista manifiesta en la pintura sus sentimientos, extremos y apasionados.
Sintieron gran atracción por las culturas del Norte de Europa y el Norte de África.

A partir de 1775 los temas fantásticos y macabros de la literatura toman protagonismo en sus cuadros: brujas, figuras fantasmagóricas, evanescentes.
Utilizan modelos con posturas curvilíneas que alteran la proporción, la figura se rompe.
Someten a la anatomía humana a diferentes malformaciones del cuerpo.
El color va a alcanzar su propia autonomía, prevaleciendo sobre el dibujo.
Utilizan masas de color indefinidas, desdibujadas.
Se crea cierta confusión para interpretar sus obras.

Romanticismo francés.
Lo comienza Géricault y lo finaliza Delacroix.


Géricault, Théodore
Nacionalidad: Francia
Ruan 1791 - París 1824
PintorEstilo: Romanticismo Francés

Pintor romántico con ciertos rasgos clasicistas.
Se interesa por la exactitud extrema del dibujo. Cautiva con su paleta de colores.



La balsa de la medusa: 1819. Géricault.

-La balsa de la medusa: 1819. Un barco que naufragó en las costas senegalesas. 150 personas estuvieron a la deriva y sobrevivieron unos 15 con prácticas caníbales.
Fue un cuadro muy estudiado, hasta que decide captar el momento en el que los náufragos avistan un barco en el horizonte.
Estructura de pirámides visuales rota por la desproporción de los cuerpos. Soberbios escorzos. Cielo ya romántico, sublime, que transmite emociones: miedo, tragedia, terror ...
Para pintar esta escena se trasladó a Senegal, entrevistó a supervivientes. Pintó el mar en diferentes sesiones del año. Presenta claroscuros con matices barrocos y abigarrado.

Esta obra impacta especialmente a Constable (inglés).

-Retratos de locos: donde se representa el sufrimiento. Pinta dos para un médico amigo suyo que quería demostrar la incidencia de los problemas mentales en la expresión del rostro.


Delacroix, Eugène
Nacionalidad: Francia
Charenton-Saint-Maurice 1798 - París 1863

Junto a Turner (inglés) son el máximo exponente de la pintura romántica. Prevalecen las masas de color, donde se ve un gusto por lo dramático.

-Dante y Virgilio cruzando la laguna: 1822.

-La matanza de Quios: 1823. Su primera masacre.
Batalla real entre griegos y turcos a principios del siglo XIX. La expuso en el salón parisino que impactó a los espectadores. Paleta de Rubens. Caballo en corbeta.
-La muerte de Sardanápalo: 1827.
Se le considera la antítesis del orden, es dionisiaco.
Criticado por su colorido, de pincelada suelta.
Escena extraída de una tragedia de Lord Byron: un personaje asirio que cuando iba a ser asesinado ordena ejecutar a todas las mujeres de palacio y quemarlo.
A este cuadro él lo denominó: mi segunda masacre.
Riqueza de trajes engalanados. Escena abigarrada "horror vacui".


Libertad guiando al pueblo. 1830. Delacroix.

-Libertad guiando al pueblo: 1830. Escena que representa la heroicidad en el símbolo de la mujer que porta la bandera francesa. Escenificadas todas las clases sociales del momento. Se autorretrata en el hombre con sombrero.
Soberbios escorzos. Estructura piramidal de la escena. Cuadro de inmensas proporciones.
En 1834 se marca a Marruecos quedando influenciado por sus tintes orientales.


-Las mujeres de Argel. Esta obra influye en Manet. Composición equilibrada, dilatando el espacio con la puerta y la cortina. Atmósfera pesada que angustia al espectador. Personajes lánguidos.

A mediados del s. XVII proliferaron en Inglaterra los "jardines anglicanos", informales, paisajísticos, asimétricos, en clara contraposición a la simetría y rigidez de los de Versalles.
Este gusto por los jardines abruptos da lugar a una moda donde la pintura se centre en el paisaje solamente. Se convierte en el protagonista absoluto.
Constable, John
Nacionalidad: Gran Bretaña
East Bergholt 1776 - Londres 1837
PintorEstilo: Romanticismo Inglés
Galería

Uno de los máximos representantes del romanticismo inglés. Decía que había que ensayar con dibujos preparatorios para que estos paisajes transmitieran emociones.
Empezó estudiando las nubes.

-El carro de heno: 1824. Plasma magistralmente la frescura y espontaneidad de la naturaleza. Carácter fotográfico.
Este cuadro impactó en la "Escuela de Barbizón".
Su método de trabajo era estudiar todos los cambios atmosféricos. Le encanta estudiar la superficie acuática y sus reflejos. Escena amable.
-Catedral de Salisbury: 1827. Representa la misma catedral en diferentes horas del día y de la noche, luego copiado por los impresionistas. Escena amable.


Turner, Joseph M. William
Nacionalidad: Gran Bretaña
Londres 1775 - Chelsea 1851
PintorEstilo: Romanticismo Inglés

Tendrá gran influencia en la pintura posterior. Pinta nubes, el cielo, el viento, la lluvia, la nieve.
Indagó acerca de todas las posibilidades de las estaciones del año, sus cambios climáticos.
Se le considera un pintor turbulento.

-Paisaje en los Alpes: 1840. Manchas de color indefinidas que causan incertidumbre en el espectador.


Lluvia, vapor y velocidad. Turner

-Lluvia, vapor y velocidad: 1844.

-La tempestad: 1842.



Sus teóricos más importantes fueron Winckelmann, Lessing y Mengs, cuyos tratados constituyen la base actual de la historia del arte y de la estética.



es su máximo exponente. introduce elementos medievales.

Friedrich, Caspar David
Nacionalidad: Alemania
Greifswald 1774 - Dresde 1840

Friedrich subjetivó al máximo la experiencia del hombre frente a la Naturaleza, usando como catalizador la trascendencia religiosa. Al igual que en muchos pintores coetáneos, en sus paisajes una figurita de espaldas al espectador sirve para introducirle en la grandiosidad de un paisaje más allá de lo real. La exacerbación de los tópicos románticos llevó a estereotipar una serie de situaciones y elementos, que han quedado como los rasgos anecdóticos por los cuales se identifica "lo romántico": la noche, la luna, las ruinas góticas, el cementerio...
Lo que se olvida con frecuencia es que "lo romántico" trataba de arrancar al hombre de la inconsecuencia a la cual se veía abocado tras el fin de un sistema de vida, el Antiguo Régimen, y al adentrarse en la vorágine de la industrialización y el progreso liberal. La Edad Contemporánea se anunciaba para la burguesía que arropaba el Romanticismo, como una época insegura y alienante, que hacía desear con nostalgia la reintegración en la naturaleza y la experiencia espiritual.

Los más radicales a la hora de defender dicho estado fueron los llamados nazarenos.


OBRAS:

-Abadía en el robredal: 1820. Dos planos bien diferenciados. Halo de misterio.

-Monje frente al mar: 1822. Con esta escena quería representar el vacío, la nada. El monje quiere ver el mar pero la bruma se lo impide. Representa el género humano que se siente insignificante ante el poder de la naturaleza.
La mayor parte del cuadro lo ocupa el cielo. Paleta de colores fríos.

-El naufragio de la esperanza: elementos de hielo, nevados.


Caminante frente al mar de niebla.

-Caminante frente al mar de niebla: 1818. Canto a la individualidad del ser humano.

domingo, 11 de enero de 2009

Visión de España - Sorolla

Joaquín Sorolla
Nacionalidad: España
Valencia 1863 - Cercedilla 1923
PintorEstilo: Impresionismo

Galería

Joaquín Sorolla y Bástida supo captar la luz del Mediterráneo de forma única. Nace en Valencia en 1863, en el seno de una familia modesta. A los dos años queda huérfano y es recogido por sus tíos maternos.
Los estudios no le llaman la atención, sintiendo gran inclinación por el dibujo y la pintura. El director de la escuela aconseja que el pequeño Joaquín sea matriculado en la Escuela de Artesanos, donde asiste a las clases nocturnas de dibujo del escultor Cayetano Capuz.
En los años siguientes trabajará como cerrajero y coloreando fotografías mientras asiste a las clases en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos.
Una visita en 1881 al Museo del Prado provoca su admiración por Velázquez, Ribera y El Greco.
Su carrera artística empieza a cosechar premios y medallas, obteniendo una pensión para estudiar en Roma y París.
Contrae matrimonio con Clotilde García del Castillo en 1888, con quien tendrá tres hijos.
Los premios son cada vez más importantes, obteniendo una Medalla de Primera Clase en 1895 con Aún dicen que el pescado es caro, obra con la que participa en el realismo social tan en boga aquellos años. Poco a poco alcanza su madurez artística, realizando en Madrid un importante número de retratos - como los de Aureliano de Beruete o María Guerrero - con los que obtiene el reconocimiento en la capital de España y en París. Su fama internacional llegará con las exposiciones de París (1906) y Nueva York (1909), en las que alcanza un importante éxito de ventas y de crítica.
Su estilo luminista es admirado por todos. La luz valenciana, las gentes del pueblo y sus actividades protagonizarán sus cuadros, en los que la luz y el color - aplicado con largas pinceladas - serán los elementos principales, como bien se aprecia en Niños en la playa.
Su obra más importante la realiza para la Hispanic Society de Nueva York, donde decora las paredes con paneles de temática regional española. Trabajará sin descanso en este encargo entre 1912 y 1919, constituido por catorce paneles por los que recibió 150.000 dólares.
En estas obras se dejó los últimos años de su vida ya que al finalizar, sufrió un ataque de hemiplejía en su casa de Madrid (17-VI-1920) falleciendo tres años después en su hotelito de Cercedilla, en la sierra de Guadarrama, sin apenas disfrutar del nombramiento como profesor de colorido y composición en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (septiembre de 1919), ni de la inauguración de su obra maestra en Nueva York, tres años después de su muerte.

Sorolla, exposición en Bilbao




La exposición está formada por catorce paneles de gran tamaño, que fueron encargados en 1911 a Sorolla por el hispanista norteamericano Milton Huntington, para decorar una de las salas de la Hispanic Society, que fundó a principios del siglo XX con el objetivo de dar a conocer la cultura española en los Estados Unidos. Esta sala, en un principio proyectada para ser una biblioteca, finalmente quedó convertida en la “Sala Sorolla”.

Las obras, que es la primera vez que salen de su emplazamiento original, han sido restauradas para la ocasión por un equipo de expertos conjunto entre Bancaja y la Hispanic Society.

La colocación de los cuadros es muy distinta a la que han tenido en la sala de la Hispanic Society de Nueva York. En la exposición "Sorolla. Visión de España" las obras están a una altura mucho más baja, lo que permite resaltar la grandiosidad, el color y la proporción de las mismas.







La visión de España


Joaquín Sorolla (1863-1923) recibió el encargo, por parte de Archer M. Huntington, de pintar la decoración de la biblioteca de la Hispanic Society.Durante el año 1912 el pintor se dedicó a recorrer la geografía española, captando imágenes de tipos para construir después la gran decoración de la Hispanic Society. En 1913 cambió de opinión y, aunque no dejó de usar algunos de los cuadros de tipos, empezó a pintar los paneles directamente del natural; ese año hizo el monumental La fiesta del pan. Castilla.Durante el año siguiente realizó cinco paneles, Los nazarenos. Sevilla (marzo-abril), La jota. Aragón (verano), El concejo del Roncal. Navarra (verano), Los bolos. Guipuzcoa (septiembre) y El encierro. Andalucía (noviembre-diciembre). En 1915 pintó cuatro más, El baile. Sevilla, desde enero hasta marzo, Los toreros. Sevilla, desde marzo hasta mayo, La romería. Galicia, durante el verano y El pescado. Cataluña en el otoño.El año 1916 sólo pintó Las grupas. Valencia, en el que empleó desde enero hasta marzo; también el año siguiente, 1917, solamente un panel, El mercado. Extremadura. Entre noviembre de 1918 y enero de 1919 hizo El palmeral. Elche y, finalmente, ese mismo año 1919 pintó el último de los paneles durante los meses de mayo y junio, La pesca del atún. Ayamonte.

En total, una obra colosal que ocupó los últimos años de su vida activa; él mismo la consideró «la obra de su vida», llamándola exactamente con ese nombre en distintos escritos que se conservan.

jueves, 8 de enero de 2009

Goya

Goya y Lucientes, Francisco de
Nacionalidad: España
Fuendetodos 1746 - Burdeos 1828
Galería

No se le puede adscribir a nigún movimiento, fue por libre.
Contemporáneo de David.
Pintó una interpretación de la historia quele toca vivir. Época muy convulsa, absolutismo, guerra de la Independencia, trienio liberal.

Mezcla la naturalidad y la luminosidad en sus obras.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Pintura neoclasicista





La coronación de Josefina: 1805.
Jacques Louis David



Pintura.
Trata de manifestar unos valores pedagógicos y morales.
Pintura de historia, propaganda política, narra hechos.
Destacará la corriente clasicista, estatuaria griega, predominio de la línea. ´

Jacques Louis David: su máximo exponente.
Se forma en la Academia de Bellas Artes de París. Viaja a Italia para completar su formación con beca del gobierno francés, donde se apoya en los textos de Wikelmann.
Es el artista político por excelencia. Pintor oficial de Napoleón.

Obras:

-Belisario pidiendo limosna




-El juramento de los horacios.
(influencia de Caravaggio)


-La muerte de Sócrates.





-La muerte de Marat: 1793.
Recuerda la Piedad de Miguel Ángel.

-El rapto de las Sabinas.

-Napoleón atravesando los Alpes.


-La coronación de Josefina: 1805.




Escuela de David:

Gerard:


-Cupido y Psique



Girodet:

-Ossian recibiendo a los oficiales napoleónicos.

Gros:

-Napoleón en Jaffa. Anticipo de la pintura romántica. Corriente oriental que influye en la época.
-La batalla de Eylau.






Ingres:

Gran pintor neoclasicista, pincipal y destacado discípulo de Jacques Louis David.

-Edipo y la esfinge.
-Retrato de Napoleón.

-Madame Devaucey.
-Madame Riviere: influencia de Rafael.
-La gran bañista.







-El baño turco: 1849.
Escena circular,
papel de voyeur, como ojo-mirilla.





-La gran odalisca.
Recuerda a Tizziano.


-La apoteosis de Homero.


-Odalisca con esclavo.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Escultura del S. XVIII Neoclasicismo

Teseo y minotauro. Cánova.
Escultura.


Se apostará por unas imágenes que se separan del Barroco y la meta es la búsqueda del ideal clásico.
Temas y materiales: mitológicos y de mármol.
Temática religiosa superada por la mitología. Desaparece el uso de la madera sustituido por el mármol y el bronce.


Cánova, Antonio
Nacionalidad: Italia
Possagno 1757 - Venecia 1822
Galería


Destaca su virtuosismo técnico.
En 1779 se desplazó a Roma y allí creará un tipo de escultura que nos recordará a los griegos.


-Teseo y Minotauro: Momento de calma, rostro idealizado y se le llamó el nuevo Fidias.

-Monumento funerario del Papa Clemente IV. 1783. Estructura piramidal, gesto declamatorio, elimina los mármoles policromados. Las dos figuras son alegóricas: humanidad y templanza, representadas a modo de plañideras por la muerte del Papa.

martes, 9 de diciembre de 2008

Neoclasicismo. Siglo XVIII

Neoclasicismo. S.XVIII

Se vuelve al arte de Grecia y Roma.
En oposición al arte barroco (muy recargado).
Inspiración de arquitectos y escultores.

Circunstancias:
Se descubren las ciudades de Pompeya y Herculano. Aquí nace el NEOCLASICISMO.
Se consultan bibliografías de la antigüedad.
Winkelmann publica en 1764 el primer Tratado del Arte Antiguo.
Parte de la antigüedad como origen de la belleza, destacando Grecia más que Roma.
Prima el orden dórico (griego) no solamente en Templos religiosos, también en los civiles.
En los frontones de los edificios públicos.
Nacen las exposiciones de arte públicas_ la crítica del arte.
Se publican libros de arte sobresaliendo el que escribe Diderot: "Salones de Diderot".
Se llamaban salones porque producían en el Salón Carrée de París y los artistas se exponían a la crítica de la academia y la del público.
Nace el crítico como profesión, es el guía para que las personas elijan las obras correctas.

Se afianza la estética como concepto de sensibilidad.

La sensibilidad no será una intuición sino el gusto y el desarrollo.
El gusto puede formarse adecuadamente y de forma delicada.
La obra de Wikelmann ofrece por primera vez el arte como protagonista y dotado de vida propia, al margen de otros.
Wilkemann aplica un esquema de evolución reconstruyendo el arte griego. El término neoclásico se aplica en el s. XVII, hasta entonces se llamaba "Verdadero".
La burguesía establecerá los gustos de la nueva arquitectura que se construirá. Se descubren las ruinas de Paestum y descubriendo el orden dórico será el predominante en los edificios del siglo XVIII.
Ejp: Petit Trianon s.XVIII Autor: Gabriel.
Construido para María Antonieta. Columnas corintias, espacio porticado, tetrástilo, con balaustrada que nos remite a las del Renacimiento.
Eclectisicmo: mezcla de varios estilos a la vez.
El más ecléctico será Santa Genoveva en París, conocida como panteón de hombres ilustres.
Le interesaba las transparencias del estilo gótico.
Decoración con columnas exentas, mezclando el gusto y el refinamiento.
Templo exástilo, elementos greco-góticos.
Cuatro brazos iguales (la planta). Se han cerrado varias ventanas, cúpula en el centro.
Con Napoleón la arquitectura toma un rumbo más clasicista, imitando a las artes griegas y a los césares, mandando edificar en el Estilo Imperio, donde destacaban los arcos de triunfo, imitando a los romanos.
ejp: Arco de Carrusel.
Tres vanos y abierto a los lados.
Escena de cuádrigas en lo alto, imitando a la puerta de Branderburgo.
Nace la arquitectura Utópica o Teórica.
Boullé y Ledoux
Arquitectos descritos como visionarios porque sus proyectos marcan una nueva concepción del a arquitectura, recurrriendo a las formas geométrcias en referencia al arte antiguo.
Creen ene una nueva sociedad que convive con la naturaleza y la utopía es que si integran la naturaleza en las construcciónes los hombres se purifican,
Su arquitectura es muy atrevida: geométrica pura, pero que se queda en papel, de imposible construcción. Líneas puras, ausencia de ornamentación, los vanos muy simples, masas compactas.
Gran dibujante y arquitecto, quería que sus obras conviviesen con una arquitectura monumental
Ej. Cenotafio de Newton.
Cuando hizo este dibujo en forma esférica (es la forma perfecta), el exterior sugiere un cielo nocturno, el techo está horadado simulando estrellas.
No hay elementos clásicos salvo un sarcófago en el interior.
Propone una arquitectura en sintonía con la naturaleza, con líneas puras.
Ej. La casa de los guardas: 1778.
Mismo sistema que Boullée añadiéndole escaleras.
Su visión de las ruinas romanas tienen un carácter romántico, unos le consideran neoclásico y otros romántico.
Durante el s. XVIII se extienden las runas como algo autónomo, interés de la clientela por la estampas de ruinas romanas (arquitecturas).
Se formó en Venecia y en Roma y dibujó, grabó e imaginó.
Con sus estampas intenta crear una nueva Roma y lo plasmó en una imágenes llamadas Cárceles de Piranesi, anticipo de lo que hará Goya.
Se llama cárceles por la arquitectura y porque introduce escenas que producen miedo en el espectador. Imágenes grandes y de piedra.
Sus grabados se extienden por toda Europa.

martes, 2 de diciembre de 2008

Arquitectura barroca

-Simetría
-Cóncavo y convexo
-Plantas ovaladas
-Papado

Tenebrismo: Frente de luz en diagonal, de punto desconocido que ilumina el punto principal. Caravaggio.
Pintura de cuadraturas: Divisiones de los techos y paredes que independizan las escenas.
Alegoría: Representación de algo abstracto, una idea.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Pintura flamenca y holandesa. Barroco europeo.

PINTURA FLAMENCA
En el siglo XVII se produce una escisión ente Flandes y Holanda. Flandes se queda en el catolicismo.

Rubens: artista barroco por excelencia.

Viaja a Italia y le deja una huella imborrable. De Miguel Angel toma la ampulosidad de los personajes, de los venecianos su paleta de colores, algo de Caravaggio,

Abarcó todos los géneros, mucha pintura religiosa y creó "Los jardines del Amor" germen de la pintura galante del s.XVII de Watteau.

Actualmente se le adjudican unas tres mil obras, pero sólo creaba los esbozos, el resto lo terminaba un especialista de su taller.

Es colorista, fogoso, crea ritmos curvos, torbellinos, escenas en diagonal y gran dinamismo.

Reinan los desnudos femeninos, blandos, algo mórbidos "Las tres gracias". Mujeres de cuellos anchos.

Viajó a España. Contrajo matrimonio con Isabella Brandt. Luego enviuda y se casa con Elena Fourment.

Sus obras quedan muy difundidas por toda Europa.

-Danza de Aldeanos: imágenes en torbellinos.

-Conde Duque de Olivares: ecuestre, frontal, muy realista, le pinta su estrabismo y la pigmentación amarilla de su tez fruto de sus dolencias estomacales.

-Autorretrato con Isabella Brandt.

-Epifanía: jerarquización de los personajes.

-La lanzada: lanza, caballo, escalera, en diagonal.

-El descendimiento de la cruz: en diagonal.

-San Jorge y el dragón

-El banquete de Tereo

-El jardín del amor: 1632. Gran fiesta del amor, probablemente en la casa de Rubens. Tres estados del amor: apasionado, sereno y marternal.

PINTURA HOLANDESA

Sus mayores exponentes son Rembrandt y Vermer.

Esta pintura describe la realidad de forma hiperrealista, casi fotográfica. Tiene como objetivo describir tanto el interior como el exterior de las cosas. Se fundamenta en el estado político.

Se diferencia porque en su estado había parlamentos. El estamento principal es la burguesía que genera una temática propia: pedidas de manos, escenas amorosas, etc.

Casi sin temas religiosos, solo Rembrandt incluirá alguno.

Los géneros más importantes son: retrtos de burgueses, corporativos y gremios.

La pintura de género, fotográfica, se van a servir de la cámara oscura ya conocida en la antigüedad y retomada en el s.XVI.

Pintura de bodegón y paisaje holandés.

Les interesa como incide la luz en diferentes horas del día y el paisaje marino, dibujando los barcos minuciosamente.

Se adhiere a un tenebrismo para destacar un punto concreto. La paleta holandesa es muy austera: negro, blanco, ocre ...

La modernidad se verá en el tipo de pincelada: muy pastosa o "pintura de cráteres". Incluso se utiliza el mango del pincel o la brocha seca.

Rembrandt:

Abarcó todos los campos siendo al mismo tiempo uno de los mejores grabadores de arte.

No sintonizaba con su clientela ni con la opinión pública. Confiaba en su valía. No le gustaba resaltar lo concreto sino más bien el concepto o sentido Universal.

Tendía a resaltar objetos metálicos en la oscuridad.

Se dejó influenciar por el tenebrismo pero tamizado por su personalidad.

Se casa con Saskia, mujer muy influyente de la época.

Se llegó a arruinar.

-Cristo y la adúltera: 1644. Tenebrismo matizado en la mujer adúltera. Juicio a la mujer sobre la que recae el peso de la columna de orden gigante.

-Sansón cegado por los filisteos: 1636. Claroscuro. Dalila corta el pelo a Sansón y los filisteos le dejan ciego. Ilumina armaduras de metal en la oscuridad.

-Lección de anatomía: 1632. Creado para respresentar los miembros del gremio de los cirujanos de Amsterdam. Evoca al Cristo de Mantegna.

-La ronda de noche. (no es de noche). Su nombre original fue La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Ruytenburg.

-Los síndicos de los pañeros: 1652. Tasadores de la lana de Amsterdam. Capta la psicología de cada uno de los personajes. Están haciendo balance de cuentas. Falsificador Van Megreen.

Veermer:

Su pintura es el arte de describir el interior de las casas.

Obra pequeña (menos de 42 cuadros). Solo pintaba para la gente que apreciaba y entendía sus creaciones.

Suelos embaldosados. Paleta bicolor: amarillo cadmio y azul lapislázuli.

Representa pocos personajes en cada cuadro. No faltan las alusiones cartográficas.

Es como si captara el instante, una acción concreta.

Obras:

-La chica de la perla

-La carta del amor

-La lechera: 1658. Prolegómenos del puntillismo.

Suele introducir muchas ventanas y la luz proviene de la izquierda del cuadro.

-La encajera de bolillos.

-El taller del pintor: 1666. Quiere dignificar El Arte de la Pintura

-La mujer de la balanza: 1662.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Velázquez



Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, pintor barroco español, nació en Sevilla en 1599, muere en Madrid el 6 de agosto de 1660, a la edad de 61 años.

En estos momentos Sevilla era la más populosa, rica y habitada. Hacia 1609 entra en el taller de Francisco Herrera "el viejo", pintor dotado de exquisito gusto y talento, pero no hubo mucha sintonía entre ellos. A los once años inicia su aprendizaje en el taller de Francisco Pacheco en 1610, contrato de 4 años que se prolonga a 6. Incluía vestido y comida y solo se dedicaban a pintar.
Pacheco le relacionaba con ambientes muy intelectuales de la sociedad andaluza y Velázquez se empapó de esa cultura. A los 19 años se independiza y abre su propio taller, a los 20 se casa con Juana Pacheco y tiene dos hijas. Habitualmente utiliza a su familia como modelos.
En esa época la temática es religiosa, naturaleza muerta y la monarquía.
Dada su precocidad y buen hacer viajará a Madrid.
En 1621 muere Felipe III y le sucede su hijo Felipe I V, surgiendo como principal figura real el Conde-Duque de Olivares, don Gaspar de Guzmán. Éste, oriundo de Andalucía, abogó por que la corte estuviera integrada mayoritariamente por andaluces. Considerando Diego de Velázquez que ésta podría ser una oportunidad idónea para conseguir un puesto de pintor en la corte real madrileña, viajó a Madrid, de donde, tras una primera tentativa, regresó con las manos vacías. En este viaje conoció a Luis de Góngora, de quien haría el retrato años más tarde.
En ese primer viaje consigue retratar al capellán de la corte y a Góngora, controvertido personaje en ese momento.
Felipe IV admira el retrato y hace llamar a Velázquez en 1623 para que le pinte un retrato. Quedan tan fascinado con el resultado que le nombra pintor de cámara. Por ello se trasladará con toda su familia a Madrid donde vivirá como un gran personaje.
Los cuadros los utiliza como instrumento político (para difundir su imagen). Así Velázquez tiene acceso a palacio y puede conocer la obra de otros pintores colgadas en las estancias reales.
Va desapareciendo la tendencia religiosa para dedicarse solo a la familia real.

Se va a Italia para conocer a otros artistas en 1629. Recorre diferentes ciudades conociendo las obras del Renacimiento italiano. Su pincelada comienza a ser más suelta, menos empastada.
En 1630 llega a Roma donde permanece un año bajo la protección de los Berberini. Allí descubre la pintura de Rafael y la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. Esto hace que cambie su manera de crear.

En 1931 regresa a Madrid, done quiere recobrar la confianza del monarca. Es entonces cuando pinta al hijo del rey Baltasar Carlos cuadro que fascina a Felipe IV.

Por iniciativa del Conde Duque de Olivares se construye el Palacio del Buen Retiro. Se traen pigmentos de mayor calidad procedentes de Italia.
Se construye sobre una antigua pajarería donde Olivares pasaba su ocio. Sirvió para resaltar a la monarquía en retratos ecuestres, reyes y sus mujeres, etc.
Para el salón de reinos le encargan que pinte una serie de cuadros con escenas de batallas, para el que se crea La Rendición de Breda o Las lanzas.
Junto al palacio se construye una torre-parada.
Para tanto volumen de encargos necesita numerosos ayudantes especialistas; es por ello que hay duda de algunas autorías.

En noviembre de 1648 se vuelve a Italia por expreso deseo del rey, donde su misión era adquirir obras de arte para el palacio del Retiro.
Pasó dos años y medio que aprovechó para efigiar el retrato del papa Inocencio X.

Mientras tanto en España se debilita el gobierno del Conde-duque y comienzan los problemas económicos.
Regresa en 1651 con las obras adquiridas y entonces es cuando comienza su principal obra "Las meninas".
Muere en en 1960 y cae en el olvido hasta que en el siglo XIX los impresionistas recalan en él y lo ponen de moda hasta nuestros días.


OBRAS:

El Almuerzo - 1617: modelos al natural, personaje barbado, joven y maduro representando las tres edades del hombre. Composición semicircular. Fondo neutro, iluminación que incide sobre el protagonista.

Vieja friendo huevos: Se cree que la modelo es su suegra (modelos del natural). Adquiere un matiz fotográfico. Cuencos metálicos, de cristal, sombra del cuchillo, el mimbre de la bolsa. Fondo neutro. Las manos muy trabajadas. Iluminación sobre los personajes. Paleta oscura, etapa sevillana.

Adoración de los Reyes Magos: (Epifanía) Utiliza a su mujer e hijo como modelos. Fondo de paisaje crepuscular.

Cristo en casa de Marta y María: Cuadro dentro del cuadro, dilatando el espacio. Crea un bodegón. Rostros naturalistas, paleta austera.

El aguador de Sevilla: Ropas ajadas, escorzo de la mano, tratamiento del cristal. Las tres edades del hombre sin idealizar.

Imposición de la casulla de San Idelfonso: Tema religioso, colores del Greco, microcefalia, manierismo.
El Geógrafo: Se inspira en Rivera.

Felipe IV: Arrepentimientos del autor.
Los Borrachos o El triunfo de Baco: 1628. Vulgariza el mito de Baco coronando a un mendigo que muestra los dientes en posición jocosa. Recuerda al Baco de Caravaggio y la intención de Ribera. Cuenco cristalino y jarra de vino a los pies.
Es una adaptación mundana de la mitología; Velázquez rodea al joven Baco con "vulgares" campesinos. Son evidentes las influencias de las escuelas de Tiziano y de Rubens en el tratamiento del fondo y del cuerpo humano respectivamente.Es de resaltar el contraste de los desnudos en una misma composición, uno regordete y pálido y el otro curtido y musculoso.
La túnica de José: Suelo ajedrezado, con perspectiva. Bastón en diagonal. Paisaje iluminado en el fondo.

La fragua de Vulcano: Crea una atmósfera en tonos venecianos. Aureola en la figura de Apolo. Anatomía hercúlea, muy desarrollada. Previo ensayo a la atmósfera etérea de Las Meninas.
Pintado: 1630.TAMAÑO ORIGINAL: 223 X 290 cm.
Durante su estancia en Madrid, Velázquez admiró y adquirió las técnicas de Tiziano y Rubens, luego, en Italia, estudió los trabajos de Rafael y Miguel Ángel. La Fragua de Vulcano muestra el primer escalón de su madurez pictórica, influenciada por estos grandes maestros, sus pinturas comienzas a ser más profundas, ricas y más luminosas. Las figuras con cuerpos más pulidos. Sin embargo todavía pinta escenas mitológicas reflejadas en la vida diaria, de características alegres y con una representación simple de las actividades humanas.
Cristo en la Cruz: 1931. Es un Cristo triunfante, pies apoyados, rodillas junto a la cruz sobre un supedáneo. Crun en forma de tau (T). Cuatro clavos (según consta en libro de Pacheco). Titulus sobre la cabeza: INRI Iesus Nazarenus Rex Iodeorum.
"El Cristo Crucificado" de Velázquez, refleja un dramatismo sereno, reforzado por un intenso fondo negro que contrasta con el cuerpo musculoso iluminado de Cristo.La madera de la cruz que absorve la sangre, incrementa el drama de la muerte. La tradición popular dice que Velázquez no podía copiar la expresión del lado derecho de la faz de Cristo y por lo tanto optó por cubrir el lado izquierdo con la cabellera.

Tentación de Sto Tomás: En el fondo de pinta una ventana para dilatar el espacio. Influencias italianas en los trajes.
Isabel de Borbón
Pablo de Valladolid: 1632. Bufón de corte que inspiró a impresionistas franceses (el Pífano de Manet)

El bufón llamado Juan de Austria
El Conde-Duque de Olivares: 1634. Caballo en corbeta marcando una diagonal. La figura mira al espectador. Al fondo la sierra de Guadarrama.
Felipe IV cazador
Las Lanzas o Rendición de Breda: el único cuadro histórico que se le conoce. Plasma la toma de la ciudad holandesa de Breda en la guerra de los 30 años. Pensado para ubicarlo en el palacio del buen Retiro. Destaca la camisa blanca nacarada similares a las de Van Dyck.
San Antonio de Abad y el ermitaño.
Conde-Duque de Olivares: 1635. Rostro abufonado que demuestra la decadencia del poderío del duque. Ilumina la cara.

El príncipe Baltasar Carlos: 1635. Niño de cinco años sobre caballo en corbeta, en la sierra de Guadarrama.
Juan Martínez Montañés
El bufón Juan Calabazas
Menipo
Coronación de la Virgen
Francisco Lezcano
El bufón Sebastián Mora
Venus del espejo: 1650. Diosa del Amor, mirándose a un espejo que sujeta un cupido alado
Inocencio X. Aquí recuerda a Rafael.







Las Meninas


Es el retrato del a familia de Felipe IV. En el centro la infanta Margarita.
Lo más interesante es como capta la atmósfera aérea.
Felipe IV y Mariana de Austria, padres de la primogénita Margarita a sus cinco años.
Isabel de Velasco a la derecha, a la izquierda Mª Agustina Sarmiento con un vaso de agua.
Mari Bárbola bufona de la infante y Nicolasito Pertusato jugando con un perro mastín.
Al fondo a la derecha Marcela de Ulloa, traje de viuda (similar al de monja) junto a Diego Ruiz de Arcona, ayudante.
José de Velázquez al fondo en una puerta, no sabemos si entra o sale a la escena. Con la puerta dilata el espacio.
En el espejo Felipe IV y Mariana de Austria.
Dos cuadros sobre la puerta que esconden alusiones de la obedinecia a la realeza.

Pintado alrededor 1656-57. Infanta Margarita, la pieza central de "Las Meninas" de Velázquez. Nunca una pintura de un individuo de la realeza ha sido rodeado de tanta actividad y objetos.Toda la atención está dirigida hacia la Infanta mientras busca a sus padres, el rey y la reina de España que están posando para el pintor.

TAMAÑO ORIGINAL: 318 X 276 cm.
Este cuadro está considerado como una de las más grandes obras de la historia del arte, uno de sus secretos es el hacer algo relevante de una escena cotidiana. Velázquez, que fué llamado el pintor del "aire", refleja en él su propia jornada de trabajo: en el espejo de la pared trasera se reflejan el rey y la reina que es el tema de la pintura sobre la que está trabajando, la princesa mirando a sus padres, rodeada de sus ayudantes y al perro de la familia.Aparecen en el cuadro el rey Felipe IV y la reina Mariana de Austria (reflejados en el espejo), La Infanta Margarita (en el centro) rodeada de Isabel Velasco y Agustina Sarmiento (las meninas), en la parte derecha del cuadro los enanos María Bárbola y Nicolás Pertusato, este último entreteniendose con el mastín situado a sus pies. Detrás de ellos están Marcela de Ulloa y un personaje no identificado. Al fondo, justo el el punto de perspectiva de la composición, aparece el aposentador de la Reina, el caballero Don José Nieto debajo del quicio de la puerta. Por último, casi en penumbra aparece el pintor trás de su lienzo.

Las Hilanderas



Aracné reta a Aranea a ver quien es capaz de ilar el tapiz más hermoso.
En el cuadro de fondo se relata el rapto de Europa por Zeus.
Estética parcitipativa. Rueca en movimiento.
Pintado sobre 1644-48 "Las Hilanderas" o "La Fábula de Aracne". Es una obra de sus últimos años, que representa la fábula de Aracne. La composición de las hilanderas consiste, como las obras posteriores, en situar el tema principal (mitológico) en el fondo (la Fábula de Aracne), como si fuese un complemento del tema frontal de la pintura (las hilanderas trabajando).Velázquez sintetiza este trabajo con un extraorinario conocimiento de las posibilidades pictóricas y del sublime conocimiento del espacio y de la perspectiva.La obra fue ampliada posteriormente con añadidos no realizados por Velázquez, en su parte superior, derecha e izquierda.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Pintura barroca francesa

Pintura.
Destaca por encima de todos George de La Tour.
Maestro en la luz de matices ( siempre velas, candil, antorcha ... como foco de luz en el cuadro).
Contemporáneo de Jacques Callot se inspira en su técnica.
-Job con su mujer: Expresión meditabunda, ensimismada. Sobresale el crucifijo y el libro de la mesa. La calavera invita a pensar en la fugacidad de la vida.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Escultura francesa barroca

Escultura.
El gran protector fue Colbert: escultura que exalta la figura del Rey Sol.
Crea diferentes conjuntos escultóricos tomando como referencia a Bernini, a la escuela clásica incluso a Miguel Ángel.

-Apolo y las ninfas (Girardon): composición semicircular abierta, trata con delicadeza los paños mojados de los ropajes. Virtuosismo en el tratamiento del pelo de las ninfas. Evoca la escultura helenística.
-El rapto de Proserpina: más tosca que la de Bernini. Tratamiento delicado, efecto luz-sombra.
-Tumba Cardenal Richelieu: Cardenal recostado sobre el féretro, aparece mirando hacia el cielo, entregando su cuerpo a Dios. Mano izquierda gira al cielo. En primer término la alegoría de Francia que llora su pérdida.
Escena de gran patetismo y teatralidad. Ejecución muy cuidada.
Su preocupación era mostrar el aspecto más ? de cada personaje.
-Tumba Cardenal Mazarino. Se diferencian dos niveles: la figura del cardenal sobre la tumba, desplazado a un lado. La escena une las tres artes: arquitectura por sus columnas, escultura y pintura por su policromía.
Abajo las tres alegorías: microcefalia, en color oscuro, apuntes manieristas. Representan las tres virtudes del cardenal:
Paz: en el centro. Sostiene una antorcha pegado a un escudo con escenas militares. En la otra mano flores.
Prudencia: en la izquierda. En su mano lleva un espejo con una serpiente enroscada (serpiente=prudencia según San Mateo).
Fidelidad: en la derecha. A su lado un perro, en su regazo una corona. Lleva un escudo con la flor de lis= fidelidad a la monarquía.
Trabaja la escultura de bulto redondo, pero lo que interesaba que la rodearan.
-Martirio de San Sebastián: boca entreabierta mostrando dolor, manos crispadas, juego de diagonales con la pierna.
-Mirón de Crotona. (Louvre). Basado en las metamorfosis de Ovidio. Coloca un león en vez de lobos como relata la historia. A esto se lle llama error iconográfico. Recuerda al Laoconte.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Barroco IV

ARQUITECTURA BARROCA FRANCESA


París: renovación "Nuevo orden francés". Personaje central será el ministro de finanzas Colbert.


La arquitectura principal será la civil y el palaciego.


Se inició bajo monarcas franceses que pretendían con esta renovación centralizar el poder en los edificios.


Plaza Vêndome: en su centro ubicada la estatua equestre de Luis XIV. Esquinas achaflanadas.


Luis XIV, el Rey Sol: pretende mostrar a los ojos de Europa que era la monarquía con mayor poder. Para ello encarga las obras a los mejores arquitectos, ingenieros, jardineros ... de Europa.

Tipos de naturalezas:
1- Salvaje: huertas y jardines rurales.
2- Más acomodado: jardines con cierta geometría.
3- Aristocráticas: todos los jardines, bosques, cenadores, etc, bien estructurados.
4- Principesca: naturaleza domesticada, muy pensada.





La obra civil cumbre del Barroco europeo.
Inspirado en el clasicismo es el mayor referente de toda Europa.
Lo primero que se construye es el edificio central en forma de U en el reinado de Luis XIII y proseguido por Luis XIV.
La capilla de Versalles: con una balconada donde solo accedía la familia real desde sus estancias.
El salón de los espejos: comunica el salón de la guerra con el salón de la paz.
Charles Le Brun, el mejor pintor del momento, ensalza todas las hazañas del Rey Sol.
Crea hornacinas, esculturas de alegorías en referencia al monarca.
Las fuentes cobran una simbología importante, junto a los parterres.
Patio de mármol: todo el suelo de mármol.
La finalidad del palacio de Versalles es centralizar el poder mediante la fusión de la arquitectura, escultura y pintura.
El emblema de Luis XIV es el sol, aparece en numerosas estancias junto a Apolo que simboliza al monarca.
Su exagerada suntuosidad es bien marcada. Los meses se representan en esculturas, separando el verano de los de invierno.
El rey ordena editar un libreto como guía para que el visitante pueda recorrer sus jardines.




Barroco III


PINTURA BARROCA EN ITALIA

Su máximo exponente es Caravaggio.

En estos momentos hay un tratado "Acerca del bien" de Palabiccino donde dice que el arte tiene como motivo principal reproducir la naturaleza, fotográficamente, porque así se sucitarán sentimientos en el espectador. Muy relacionada con el tenebrismo de Caravaggio donde a través de una luz se destaca lo más importante del cuadro.

Caravaggio va al margen de la Academia. Esta independencia hizo de él un artista muy imitado. Prepara los fondos con rojo y negro. Simpatizaba con la corriente religiosa de San Felipe Neri (los felipistas) que abogaban por la igualdad. Por ello Caravaggio toma modelos de la calle, sin idealizarlos, con sus deformaciones físicas. Los representa tal cual, ancianos, mugrientos, feos, sucios. Siempre pinta interiores.

Dos formas de iluminación:

1- General ( luz de procedencia superior, de origen desconocido, que atraviesa el cuadro creando el claroscuro, incidiendo en la parte principal de la pintura)
2- Luz de matices: generada por una vela

Obras de Caravaggio:

-San Mateo y el Angel
El ángel es algo manierista, figuras alargadas en exceso creando microcefalias.

-Martirio de San Mateo
El tema principal se desplaza ligeramente a un lado. Incide en la iluminación de la parte superior. Por primera vez se ven los escorzos ( Se considera el primer escorzo al Cristo Muerto de Mantegna de 1480).

-Canasto con frutas
Sobre un fondo neutro coloca un bodegón, las hojas en diagonales creando luces y sombras. Se adivina entrelazado del mimbre y gusanos que salen de la manzana. La imagen adquiere un carácter fotográfico.

-La vocación de San Mateo (importantísima)

Diferencia dos grupos. Cristo nimbado, señala a Mateo para que siga su apostolado. Enla parte superior coloca una ventana para crear una sensación de profundida por la que no penetra la luz. La iluminación proviene del extremo superior derecho. Es una composición participativa, en círculo, donde el espectador ocupa un lugar en el espacio.
Suciedad en el talón.

-La cena de Emaus
Fondo neutro, luz diagonal superior izquierda. Composición participativa semicircular. El frutero sobresale de la mesa invadiendo al espectador. En el centro una figura cristológica, imberbe, blanda. Escorzo de la mano en la parte derecha.
Plasma las reacciones de los discípulos al recibirle. Atrás un sirviente en actitud observadora. Rojos característicos.
-La vocación de San Pablo
Momento antes de ser crucificado del revés. Paleta brillante. Se crean dos diagonales en aspa iluminando especialmente el pecho de San Pedro.
-Dormición de la Virgen
Rubens ve esta obra y se la recomienda al duque de Mantua que será un gran seguidor de ahí en adelante de la obra de Caravaggio.
Toma como modelo a una prostituta que apareció ahogada en el río. Por ello sus tonos verdes y violáceos en el cuerpo de la Virgen. El telón es el elemento más teatral.






-Baco

Encargo de tema mitológico. Crea personajes ambiguos, de excesiva delicadeza y actitudes provocativas.
Su principal protector fue el cardenal Francisco del Monte. Le encarga la obra de Baco. Tez blanca y sonrosada como una muñeca de porcelana. Acompañado de un bodegón. Coloca la imagen en un fondo negro.

-Cupido
Cupido alado, calidad fotográfica. Encargado por el marqués Vicenzo. Rodeado de partituras, violines, alegoría del sentido del oído. Lampiño, afeminado, infantil.

-Narciso
Joven de cuerpo apolíneo. Muy bello.


-Retrato del Gran Maestro de la Orden de Malta.
Composición participativa. Dos personajes mirando al espectador. Dos retratos en uno solo se denominan "retratos a lo alemán".
Fondo neutro, brillos metálicos en la armadura, en contraposto.
PINTURA EN ITALIA
Se empieza a crear una pintura que mira a lo clásico, al renacimiento. Pinturas clasicistas encargadas por los Papas como Pablo V.
En ocasiones busca el bello ideal: hercúleos, desarrollados.
Estilo Grande: se practicaba en los techos de los edificios. Se enmarcaba cada escena con cuadrados, delimitándolas. Pintura de cuadraturas, imitando a la pintura de caballete.
Su origen se centra en la Cámara de los esposos de Mantua y la cúpula de Parma ( autor Il Corregio, renacentista manierista.)






-Galería Farnese


Todo el techo pintado formando ilusiones ópticas. Desplazado el tema principal, a cielo abierto. Perspectivas de abajo arriba.



-Mercurio entregando la manzana ( de Hanibal Carraci)


-Polifemo y Galatea









- Triunfo de Baco y Ariadna

Representa el amor de un dios hacia una mortal coronada por un ángel.
Aparece Baco sentado en un carro tirado por unos tigres. El de Ariadna por machos cabríos. Los personajes se arremolinan en los costados. Venus recostada, formas redondeadas, simboliza el amor que vence todas las dificultades.


-El carro de la Aurora ( Guercino)
En trampantojo.
Pinta la Aurora sentada en un carro tirado por caballos, recorriendo todo el mundo anunciando el nacimiento del Sol.
Cortejo de ángeles en una nube, representan las horas del día. Caballos en corveta.


-Glorificación del Papa Urbano VIII (Pietro di Cortona)
Exalta la figura del Papa Urbano VIII, se lee de abajo a arriba. Aparece el símbolo de la familia Barberini (tres abejas). Disposición de los personajes periféricos, figuras humanas de anatomías muy desarrolladas (pinturas clasicistas).
Rodeada de espacios octogonales decorados con guirnaldas. Escena a cielo abierto. Se resaltan las virtudes del Papa.



-Cúpula del Pozzo (Andrea de Pozzo)
En San Ignacio de Loyola, Roma. Pintura del techo de una de las naves, trampantojo de cúpula. (ilusiones ópticas)

-Nave de Pozzo
Se glorifica la imagen de San Ignacio sobre unas nubes.
Disposición rectangular, entradas de arco de triunfo que dan paso a la glorificación. Colores de la escuela veneciana del s. XVI. De nuevo disposición periférica, escorzos, cielo abierto. Ejemplo más característico de la "pintura de techos" del Barroco.