
La exposición está formada por catorce paneles de gran tamaño, que fueron encargados en 1911 a Sorolla por el hispanista norteamericano Milton Huntington, para decorar una de las salas de la Hispanic Society, que fundó a principios del siglo XX con el objetivo de dar a conocer la cultura española en los Estados Unidos. Esta sala, en un principio proyectada para ser una biblioteca, finalmente quedó convertida en la “Sala Sorolla”.
Las obras, que es la primera vez que salen de su emplazamiento original, han sido restauradas para la ocasión por un equipo de expertos conjunto entre Bancaja y la Hispanic Society.
La colocación de los cuadros es muy distinta a la que han tenido en la sala de la Hispanic Society de Nueva York. En la exposición "Sorolla. Visión de España" las obras están a una altura mucho más baja, lo que permite resaltar la grandiosidad, el color y la proporción de las mismas.
Las obras, que es la primera vez que salen de su emplazamiento original, han sido restauradas para la ocasión por un equipo de expertos conjunto entre Bancaja y la Hispanic Society.
La colocación de los cuadros es muy distinta a la que han tenido en la sala de la Hispanic Society de Nueva York. En la exposición "Sorolla. Visión de España" las obras están a una altura mucho más baja, lo que permite resaltar la grandiosidad, el color y la proporción de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario